1. Los ecosistemas terrestres Los ecosistemas terrestres
2. Los ecosistemas terrestres: los biomas Los biomas son los grandes tipos de ecosistemas terrestres, que se caracterizan por la presencia de una vegetación dominante que está influenciada por el clima.
3. Los biomas de las latitudes altas Los desiertos polares - Se encuentran en las zonas más frías del planeta: los círculos polares. -La vida en estos medios es muy dura y, generalmente,tiene su escenario cerca del mar. Los biomas de las latitudes altas se caracterizan por sus bajas temperaturas y por los fuertes vientos, que limitan el desarrollo de su vegetación.Entre ellos se encuentran los desiertos polares ,la tundra y la taiga .
4. … La tundra -Se localiza a menor latitud que los desiertos polares, por lo que tiene un verano muy corto. -Las plantas tiene ciclos rápidos y alimentan a insectos, renos, liebres árticas, roedores.Entre los depredadores destacan las aves insectívoras, los búhos nivales, los zorros árticos…
5. … La taiga -La taiga se extiende por el hemisferio norte. -Es un bioma de clima frío, pero no tan extremo como el de la tundra. Los suelos permiten el desarrollo de un bosque de coníferas. -En la taiga encontramos grandes herbívoros
6. Los biomas de las zonas templadas La estepa Las estepas son praderas de zonas templadas que tienen clima continental. Se extienden por el interior de Europa y de Asia, con lluvias irregulares y temperaturas con grandes cambios estacionales. En las estepas, los árboles son escasos y abundan las plantas herbáceas.Antaño, esta vegetación alimentaba a grandes herbívoros que han desaparecido por la presión humana.Hoy,aparte del ganado, encontramos insectos, roedores, aves esteparias, murciélagos, lobos, etc. En este bioma podemos encontrar la estepa , el bosque caducifolio y el bosque mediterráneo. Los bosques de las zonas templadas tienen una estructural vertical , en los que se diferencian las partes siguientes: arbórea , formada por árboles, en los que domina una determinada especie; arbustiva , constituida por arbustos y matorrales altos; herbácea , formado por plantas herbáceas, helechos y musgos, y el suelo , en el que se desarrollan los órganos subterráneos de las plantas (raíces, bulbos, rizomas, tubérculos ,etc.).
7. Los bosques de las zonas templadas El bosque caducifolio Este bosque se desarrolla en regiones húmedas. Está constituido por árboles de hoja caduca, como los robles, las hayas, los alisos o los abedules, que al llegar la estación fría pierden sus hojas y entran en un período de inactividad. Estos árboles y otras plantas del bosque alimentan a los consumidores primarios (insectos, aves, roedores…).Entre los consumidores secundarios, destacan los búhos, las lechuzas, los zorros,etc. El bosque mediterráneo También se conoce como bosque esclerófilo porque las hojas de sus árboles dominantes ( encinas, alcornoques, quejidos, etc.),están endurecidas por una gruesa capa de ceras que las protege de la desecación durante los meses más cálidos. En nuestra comunidad abundan los encinares y los alcornocales. Estos bosques tienen una gran diversidad de arbustos y de animales.